El Concurso Municipal de Alasita fue organizado por la Oficialía Mayor de Culturas. El jurado calificador le otorgó el premio a Mendoza tras evaluar a 62 trabajos presentados en la versión de este año. La obra ganadora lleva por título “Bolivia con Identidad”. En las demás categorías los premios de 1.500 bolivianos fueron para: Gerónimo Alanoca y su obra “Ekeko Tunupa”, en la especialidad de producción de ekeko; “Helado de canela: tradición paceña” de Carlos Fuentes, en la especialidad de vaciado en Estuco; “Canacita”, de Naira Sandoval, en la especialidad de orfebrería y platería; “Sahumadores en la Feria de Alasita” de Zenobio Brañez, en la especialidad de trabajo de hierro, cobre, bronce, hojalata y otros metales; “Auqui Auqui” de Víctor Cruz, en la especialidad de carpintería. Completan la lista de ganadores, Artemi Chávez y la obra “La fortuna del cuero”, en la especialidad de peletería y talabartería; “Muñequería” de Fidelia Condori, en la especialidad de muñequería en diversos materiales; “La tienda de ropa de doña Yola” de Yolanda Vargas, en la especialidad de confección manual de prendas de vestir.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Alasita 2011 ya tiene a sus ganadores
El Concurso Municipal de Alasita fue organizado por la Oficialía Mayor de Culturas. El jurado calificador le otorgó el premio a Mendoza tras evaluar a 62 trabajos presentados en la versión de este año. La obra ganadora lleva por título “Bolivia con Identidad”. En las demás categorías los premios de 1.500 bolivianos fueron para: Gerónimo Alanoca y su obra “Ekeko Tunupa”, en la especialidad de producción de ekeko; “Helado de canela: tradición paceña” de Carlos Fuentes, en la especialidad de vaciado en Estuco; “Canacita”, de Naira Sandoval, en la especialidad de orfebrería y platería; “Sahumadores en la Feria de Alasita” de Zenobio Brañez, en la especialidad de trabajo de hierro, cobre, bronce, hojalata y otros metales; “Auqui Auqui” de Víctor Cruz, en la especialidad de carpintería. Completan la lista de ganadores, Artemi Chávez y la obra “La fortuna del cuero”, en la especialidad de peletería y talabartería; “Muñequería” de Fidelia Condori, en la especialidad de muñequería en diversos materiales; “La tienda de ropa de doña Yola” de Yolanda Vargas, en la especialidad de confección manual de prendas de vestir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario