Al menos 35 productores o panificadores de rosquetes participaron en la X versión de la Feria de las Tradiciones Punateñas y Agropecuarias, informó ayer el coordinador del evento, Gilmar Mosquera.
Las caseras vendieron ocho rosquetes por diez bolivianos, los de canela y los blancos. Los más grandes a cinco bolivianos la unidad.
CINCO VARIEDADES En esta feria se lució el rosquete punateño en sus cinco variedades: el de canela, el blanco, el especial, la lampaq’ana y el súper especial que es de mayor tamaño.
Para elaborar el rosquete las y los panificadores utilizan agua, huevo, manteca y azúcar.
Quienes llegaron este domingo a Punata se deleitaron también con el plato tradicional de la región, el cuzqueño, que según Mosquera es originario de este municipio y no de Perú como algunas personas aseguran.
Este plato se prepara con ají amarillo, rosquete seco molido y el quesillo seco, además de carne de pollo criollo, lengua de res, papa blanca y relleno de papa o achojcha.
En la feria, Punata demostró también su potencial agrícola porque en sus campos se cultivan las hortalizas, papa, maíz choclero y otros productos.
Este municipio se caracteriza por elaborar la chicha más tradicional del Valle Alto.
En Punata se fabrica también la k´uyuna, un cigarrillo sin filtro.
Los Mayas de La Paz y la orquesta de Punata “Lo nuestro”, además de bandas de música pusieron el ritmo a la Feria de las Tradiciones Punateñas y Agropecuarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario