La novedad de la feria fue la tecnología de punta que presentaron empresas españolas, que le dieron el carácter internacional a la feria junto a empresas de Argentina, China y Brasil.
Por otro lado, los empresarios fabricantes de muebles de La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz lucieron sus mejores diseños, lo que hizo que el público asistiera de forma masiva.
La Cámara Nacional de Industrias, el Instituto del Mueble Boliviano y Cadepia La Paz, con el apoyo de Usaid y la Cooperación de Dinamarca, fueron los artífices de esta feria.
El movimiento económico que se logró fue importante, superando los 700.000 dólares en ventas y teniendo la visita de más de 6.000 personas en los cuatro días de feria.
Waldo Ballivián, director ejecutivo del Instituto del Mueble Boliviano y principal organizador de la feria, se encuentra satisfecho con el resultado obtenido, ya que la feria tiene como objetivo promover y fortalecer el sector transformador de la madera, como mostrar el potencial de la industria mueblera de Bolivia.
La feria presentó a 70 empresas nacionales y cuatro internacionales, teniéndose un crecimiento del 30% en relación al año pasado.
La próxima Feria de la Madera y el Mueble será en Cochabamba del 5 al 9 de septiembre, en el campo ferial de la laguna Alalay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario