Esta jornada es celebrada en todo el mundo cada 21 de septiembre. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas lo ha declarado como un día dedicado a fortalecer los ideales de paz, tanto dentro de cada una de las naciones, como entre todas ellas y sus pueblos.
Por este motivo, organizaciones como el Centro de Comunicación Cultural Chasqui, la Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyu (OMAK), la Fundación Capacitación Para la Ciudadanía (Focapaci) y otras asociaciones realizarán una feria exposición enfocada a la cultura de la paz en honor a la Día Internacional de la Paz.
El evento se realizará este jueves en la Plaza Libertad de la zona 16 de Julio a partir de las 09:00.
Las instituciones identificaron algunos focos de conflictividad como la violencia entre pares en la educación pública, el incremento de violencia física, psicológica y verbal en contra de las mujeres de El Alto.
“Estamos convencidas y convencidos de que la responsabilidad de estos problemas no solamente está en manos de las autoridades sino que deben convocarnos a todos los ciudadanos de manera individual y colectiva a promovernos para la lucha contra este mal social”, aseveró Roxana Nina, coordinadora de la feria.
También, este año, los líderes mundiales, junto con la sociedad civil, las autoridades locales y el sector privado, se reunirán en Río de Janeiro, Brasil, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, para renovar el compromiso político de un desarrollo sostenible a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario