La feria -señaló Ballivián- también batió el récord en la cantidad de visitantes: 9.000 personas se dieron cita en el Campo Ferial de Alalay, 800 más que la versión 2011.
En el evento participaron más de 100 empresas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Sucre con sus nuevas colecciones de diseños propios.
Waldo Ballivián dijo que la meta fue lograda, promover este rubro de la industria a nivel nacional para cubrir a cabalidad el mercado local para luego conformar y consolidar consorcios para que de esta manera los pequeños empresarios de la madera y el mueble puedan comenzar a exportar sus productos.
La feria fue organizada por el Instituto del Mueble Boliviano, Feicobol, La Cámara de la Pequeña Industria y La Cámara Nacional de Industrias de La Paz.
Se destacaron los muebles en cuero, los minimalistas, rústicos, juegos de dormitorios, juegos de comedor, todos de maderas roble, cedro, mara y taji-bo.
Ballivián dijo que el principal desafío del sector para el próximo año es realizar el primer censo nacional para tener una radiografía exacta en cuanto a volúmenes de productos manufacturados, tipos de muebles que se fabrican, empleos actuales, y ventas en el mercado nacional y en el exterior del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario