La cultura china está presente en la feria con la presencia de dragones, serpientes y otro tipo de íconos que caracterizan a la China, demostrando que la interculturalidad se apoderó también de la Alasita.
“Como sociedad no somos individuales vivimos en un mundo globalizado, aceptamos fusionar culturas y otros rituales. La Alasita es de origen prehispánico y los artesanos ahora adoptan el origen del exterior”, afirmó el historiador Jesús Yusco.
“Pero lo más importante debería ser preservar y resguardar la verdadera identidad de la festividad. Hay que tener mucho cuidado con lo que llega de afuera, aunque a veces sea necesario, primero deberíamos rescatar lo nuestro y lo que nos identifica”, manifestó.
Gregorio Mamani, quien asegura que es vidente y que ayer bendecía las miniaturas en la iglesia San Francisco dijo que “la serpiente, perteneciente al calendario chino, tiene una notable tendencia hacia el aprovechamiento de facultades paranormales o psíquicas. El comúnmente llamado sexto sentido, hace que las serpientes presientan los peligros y se aventuren a veces a ciegas con nuevos proyectos, simplemente porque han tenido un presentimiento".
“Este será un buen año, todos los deseos de la ciudadanía se van a cumplir, porque hay mucha gente”, vaticinó Mamani.
“La serpiente es sensitiva. Percibe más allá de las emociones humanas y es capaz de desentrañar difíciles momentos para los actos humanos. Así encontramos psicólogos, psiquiatras, videntes y parapsicólogos entre muchos de los nacidos en el año de la serpiente. También son aptos para profesiones que requieren un alto grado de comprensión humana”, concluyó Mamani.
No hay comentarios:
Publicar un comentario