Tradicional evento. José Luis Vega, coordinador de la Expoforest, señaló que durante el evento se realizará un Foro con expositores internacionales para conmemorar el 21 de marzo el "Día Mundial Forestal", y el 22 el "Día Mundial del Agua", además de mostrar un espacio con más de 30 esculturas con árboles caídos de las calles de la ciudad. Asimismo, la Feria contará con una superficie de 9.000 metros cuadrados en tres pabellones de la Fexpocruz.
"Además de la participación de empresas de Bolivia, Chile, Ecuador y México, tendremos nuevamente la intervención de seis empresas argentinas. Esperamos que ingresen alrededor de 12.000 visitantes a los que se les entregarán plantines de tajibo, para crear conciencia", comentó Vega.
El objetivo es reactivar el sector. En el marco de la Expoforest, se realizará la Rueda de Negocios, que se llevará a cabo el 21 y 22 de marzo en el salón Chiquitano, donde hasta el momento se tienen registradas 70 empresas madereras que concretarán alrededor de 1.000 citas en intenciones de negocios. Pero el objetivo de la CFB para este año, es que se reactive el sector forestal, más que superar las cifras del año pasado.
"Debido a los problemas que hemos tenido en los últimos años, el fin no está en romper los récord, sino reactivar al sector y crear una dinámica positiva en los negocios", Daniela Escalante, encargada de Comunicación de la CFB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario