Oferta para todos los gustos. La feria, en las cinco jornadas, espera mover mas de 3,4 millones de dólares en intenciones de negocio. José María Ibarnegaray, gerente de Ventas de Autolider, concesionaria de las marcas tradicionales en Jeep, Dodge, Mitshubishi, Mercedez Benz, espera vender en esta feria alrededor de 50 vehículos. "Para ello vamos a aplicar un descuento de dos mil dólares en todos los modelos y gama de productos que tenemos", precisó.
En cambio para Gonzalo Pinto, de Autoplaza, concesionaria en el país de vehículos chinos de Lifan y HTZ, tiene en su oferta de autos utilitarios y automóviles de lujo un descuento del 20% por cada unidad. "Todos nuestros autos están con precios de feria. Si nos visitan y hacen su reserva en estos días tendran un descuento del 20%", apuntó.
Otras propuestas. Por su parte Diana Álvarez, jefe de Ventas de Cristian Automotors de la marca Ford, propone descuentos. "Tenemos descuentos especiales y variables por vehículo de hasta un 20%", dijo.
La tradicional Toyosa de Toyota, muestra todo su potencial de marcas y modelos. "Tenemos una gama de productos en marcas y modelos con precios especiales y variables para nuestros clientes", argumentó Alejandro Bravo, gerente de Marketing de Toyosa.
Éxito
El sector creció un 21,56% el año pasado
Datos. Durante el año 2013, ingresaron al país 36.418 vehículos nuevos, sin considerar motos, cuadratracks ni tricimotos, únicamente vehículos automotores) frente a 29.798 unidades usadas.
Precios. Los precios que se ofertan en esta feria por vehículos, además de los descuentos, varían entre $us 10.000 hasta $us 160.000 por cada unidad de marcas Japonesas, Americanas, Europeas y Chinas.
Chino. La presencia de vehículos chinos se diversifica en marcas y modelos. Tiene un mercado que crece más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario