En la ocasión, el viceministro de Vivienda, Bonni Morales, destacó que la ExpoConstrucción creció notablemente con relación a su primera versión de 147 expositores a más de 200, de 6.000 visitantes a una previsión actual de 8.500, y de 5,5 millones de dólares de movimiento económico a más de 6,7 millones.
Morales dijo también que el Gobierno tiene muchos proyectos de construcción para el departamento de Cochabamba para la gestión 2015-2020, como la Ciudadela del Conocimiento, el Instituto de Oncología, la Industria Farmacéutica, plantas hidroeléctricas y termoeléctricas por un valor de 1.200 millones de dólares y más de 800 kilómetros en carreteras, entre otros.
Invitó a la empresa privada a ejecutar juntos estos proyectos. “Al principio (de la gestión) había mucha distancia con el empresariado privado porque éste no creía en el Gobierno, pero ahora estamos de novios y queremos concretarlo en matrimonio, y generar una descendencia de construcción para el país”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Feicobol y el secretario ejecutivo de la Cámara de la Construcción, Carlos Flores y Luis Claure, respectivamente, coincidieron, a su turno, en que el rubro de la construcción se desarrolló al punto de dar empleo al 10 por ciento de la población económicamente activa del país.
Flores destacó que entre 2012 y 2013 la actividad de la construcción tuvo un crecimiento de 38,6 por ciento, y que de las 123 mil empresas legalmente registradas en Fundempresa, unas 15 mil (12 por ciento) se dedican a la construcción.
Claure, en tanto, destacó que en Cochabamba son 2.500 empresas inscritas en el área y consideró que el crecimiento del país se refleja en el crecimiento de la construcción y viceversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario