En este acontecimiento se ofrecerá el tradicional plato de la Kanka o asado de cordero y chivo, acompañado de las guarniciones a base de la papa, oca, camote y maíz, especialmente preparado en esta localidad como el característico plato típico de la región.
En la feria también se visitará diversos lugares que son considerados importantes atractivos turísticos, como la figura natural “ventana de piedra” o la pared en piedra “Yana Pintaska”, que tiene jeroglíficos de la época incaica.
Se informó que el objetivo de la feria es impulsar la generación de desarrollo económico en este sector y promocionar la rica gastronomía y el potencial turístico rico por la presencia de chullpas, pinturas rupestres y cerámica.
Fidelia Oporto, responsable de ferias de esta secretaría, informó que en la fiesta se desarrollará diferentes espectáculos de danza, música autóctona y el tradicional concurso de la chicha y el charango.
El corregidor de Incahuasi, Ponciano Fernández, explicó que el acceso a esta localidad es fácil, con una carretera asfaltada hasta Totora D de 30 kilómetros, en dirección a Oruro y de ahí a la derecha de apenas cinco kilómetros por tierra.
Dijo que aparte de los atractivos naturales que pueden ser visitados durante la feria, la gente podrá degustar de la rica kalapurka, el chuño futi de papa congelada y los ajíes de achacana, trigo y maíz, al estilo de preparación de las mujeres del lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario