Casi 50 expositores, entre empresas industriales, comerciales y de servicios, además de instituciones públicas y privadas, forman parte de la oferta ferial, montada tras un esfuerzo conjunto de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH), CAINCO, el Gobierno Municipal de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca y FANCESA.
En el sencillo acto inaugural, el alcalde Moisés Torres felicitó a los organizadores por su iniciativa de intentar dinamizar la economía local.
“Ojalá que esta experiencia nos conduzca a hacer realidad lo que hoy en día está físicamente siendo construido, el campo ferial donde sí vamos a tener una mayor participación de todos los sectores y empresarios”, comprometió el burgomaestre al convocar a la población a asistir al evento que se extenderá hasta el domingo.
A su turno, la presidenta de la FEPCH, Susy Sandoval, agradeció a las empresas e instituciones que creyeron en los organizadores.
Tras el breve acto de apertura, se dio paso al recital de las agrupaciones Proyecto Bolivia, Gravedad Cero y PK2.
El programa de presentaciones musicales para hoy incluye a Sombras de Argentina, Crazys Band y Wira Cocha. El precio de la entrada es 10 bolivianos y da derecho a ingresar a la feria, desde las 17:00, y al concierto.
Mañana se presenta el cantante argentino Alejandro Lerner, por lo que el precio de la entrada subirá a Bs 25.
Con las ofertas musicales, la organización apuesta a incrementar la asistencia del público, que en los dos primeros días fue reducida. Entre los emprendimientos participantes, destaca la oferta del sector automotor, entre otros esfuerzos por exhibir distintos productos a los ojos de los capitalinos.
Las obras de la segunda fase del campo ferial en Lajastambo comenzaron a fines de agosto y tendrían que concluir en 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario