Mostrando entradas con la etiqueta EXPOCRUZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPOCRUZ. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2020

Concluye Expo Outlet 2020 con 286.820 visitantes y 490 marcas en exposición durante 15 días

 Finalizó la primera feria multisectorial virtual del país. Al menos 206 expositores de 10 sectores económicos mostraron descuentos de hasta un 50%. La población también participó de 46 talleres virtuales y se benefició con promociones imperdibles

Expo Outlet llegó a su fin. Durante 15 días, 206 expositores de al menos 10 sectores económicos mostraron las características más importantes de 490 marcas y presentaron descuentos y promociones de 286.820 visitas que se registraron hasta el día del cierre.

Raúl Strauss, Gerente General de FEXPOCRUZ, agradeció a cada una de las empresas y a los visitantes de ocho países que creyeron en este proyecto y consolidaron importantes negocios con el principal propósito de reactivar juntos la economía del país. 

“Agradecemos a todos los expositores que apostaron por este proyecto organizado por FEXPOCRUZ, a las personas que se registraron y navegaron por la plataforma de Expo Outlet. Paralelo al evento se realizaron 46 webinars de muy buena calidad. Gracias a todos”, expresó el directivo. 

Durante la actividad ferial, según Strauss, se presentaron descuentos en el sector inmobiliario de hasta 20.000 dólares, lotes que se podían reservar con 8 dólares, productos agropecuarios hasta con un 20% de descuento y vehículos desde los 10.500 dólares. El sector automotriz tuvo su propio showroom presencial complementario a la muestra virtual, que incluía test drive.

“Durante cuatro días, se mostraron 33 marcas de vehículos a todos los que visitantes del showroom automotriz, bajo normas de bioseguridad en el parqueo 1 del predio ferial”, aseveró.

Durante el acto de inauguración de Expo Outlet, Roly Aguilera, secretario General de la Gobernación, expresó que FEXPOCRUZ forma parte de la identidad cruceña y que, “es una muestra de nuestra pujanza, de nuestro emprendimiento y que como Santa Cruz enfrentamos las adversidades, abrazamos e impulsamos las novedades tecnológicas”. 

Al finalizar, Strauss recalcó que con este evento “la Feria Exposición de Santa Cruz, expresó su capacidad de reinvención a la par de otros recintos feriales a nivel internacional. Así mismo los resultados de Expo Outlet 2020, lo posicionan como un evento destacado en Sudamérica.” 

Acerca de EXPO OUTLET:

EXPO OUTLET 2020, la gran feria multisectorial virtual de acceso gratuito, se desarrolla desde el 23 de septiembre hasta el 7 de octubre. Organizada por FEXPOCRUZ, surge en tiempos de pandemia con el propósito de contribuir a la reactivación de la economía de la región.

Puede visitar nuestros medios oficiales y redes sociales:

Web:               https://www.fexpocruz.com.bo 

Facebook: https://www.facebook.com/Fexpocruz

Instagram: https://www.instagram.com/fexpocruzoficial/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/fexpocruz/

jueves, 24 de septiembre de 2020

Arranca Expo Outlet, la feria multisectorial virtual que impulsa la reactivación económica del país

 Del 23 de septiembre al 7 de octubre, más de 400 marcas abrirán sus mostradores virtuales para promocionar y vender sus productos hasta a mitad de precio. Se prevé un impacto positivo directo en más de una decena de sectores productivos  

Hoy arranca la Expo Outlet 2020, la feria multisectorial virtual clave para apalancar el proceso de reactivación económica del país. Más de 400 marcas nacionales e internacionales abrieron sus mostradores interactivos para vender a través de una plataforma intuitiva y dinámica.

Para realzar este evento, autoridades nacionales, departamentales junto con representantes de FEXPOCRUZ y de diversas instituciones participaron de un acto de inauguración realizado en el salón Chiquitano del predio ferial, donde expresaron su interés para unir fuerzas e impulsar la locomotora económica de Bolivia de manera conjunta.

Reinaldo Díaz, presidente de FEXPOCRUZ, resaltó inicialmente los grandes planteamientos que se han hecho al país desde Santa Cruz gracias a la visión de desarrollo y dinamismo de su población y de sus empresarios comprometidos con la innovación.

“FEXPOCRUZ organiza un promedio de 23 ferias anuales, con al menos 3.000 expositores y más de 1 millón de visitantes al año. Genera más de 75.000 fuentes de empleo directo, indirecto e inducido que, junto con unos 300 eventos anuales que se realizan en el Centro de Convenciones, impacta en el PIB departamental con al menos un 2,5%”, aseveró Díaz.


Roly Aguilera, secretario General de la Gobernación de Santa Cruz, agradeció a FEXPOCRUZ por expresar su capacidad de reinvención y de trabajo conjunto con el sector público para generar desarrollo a través de este evento y para afrontar en conjunto las adversidades que se presentan como es el caso de la pandemia. 


“FEXPOCRUZ es parte de nuestra identidad. Su desarrollo ha ido en paralelo al desarrollo de Santa Cruz. Por eso desde este evento impulsaremos el ´Consumí Santa Cruz´ -ubicado en el pabellón Marca Santa Cruz- que promoverá, inicialmente a 31 empresas expositoras para que puedan vender sus productos a través de Expo Outlet y sus plataformas digitales”, indicó. 


Por su parte, Óscar Ortiz, ministro de Economía y Finanzas, aseveró que este evento muestra el compromiso del empresariado cruceño para impulsar el proceso de reactivación económica de diversos sectores productivos del país a través de este evento ferial digital como es el caso de Expo Outlet.


“Felicitamos a los organizadores por esta iniciativa de apostar por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para abrir nuevos horizontes que impulsen el desarrollo del país. Frente a dificultades buscaron alternativas como esta para generar nuevos negocios”, indicó.


La feria estará abierta las 24 horas del día. La población puede ingresar a cualquier hora del día a https://expoutlet.fexpocruz.com.bo/,  registrarse en la pestaña de la parte derecha y navegar por cada uno de los stand.


Con su inscripción, la población podrá participar de un sorteo de pasajes aéreos para seis destinos nacionales y dos con rumbo a Buenos Aires (Argentina). Los seis con validez desde el 14 de octubre de 2020 hasta el 10 de octubre de 2021. Todo bajo la fiscalización y control de la Autoridad del Juego (AJ).


“Invitamos a la población a disfrutar y concretar negocios en Expo Outlet 2020. Tengan la seguridad que seguiremos trabajando para contribuir a la generación de nuevos negocios y, con miras a Expocruz presencial 2021, porque Expocruz no es solo historia, también es futuro”, concluyó Díaz. 


Acerca de EXPO OUTLET:

EXPO OUTLET 2020, la gran feria multisectorial virtual de acceso gratuito, se desarrollará desde el 23 de septiembre hasta el 7 de octubre. Organizada por FEXPOCRUZ, surge en tiempos de pandemia con el propósito de reactivar la economía de la región. 


Para los empresarios interesados en EXPO OUTLET VIRTUAL, contactarse al +591 61399494 o escribir a: ventas@fexpocruz.com.bo


Puede visitar nuestros medios oficiales y redes sociales:

Web:               https://www.fexpocruz.com.bo 

Facebook: https://www.facebook.com/Fexpocruz

Instagram: https://www.instagram.com/fexpocruzoficial/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/fexpocruz/



martes, 27 de septiembre de 2016

La Expocruz 2016 cierra con cifras récord



La Feria Internacional Expocruz cerró el domingo sus puertas con $us 306,6 millones en intenciones de negocios, $us 2,2 millones más que la versión 2015 cuando se transaron $us 304,4 millones.

"Para nosotros es un éxito que hayamos superado las cifras de negocios en la feria. Con lo generado en la rueda de negocios en nueve días de muestra, lo que nos arrojan resultados positivos que nos incentivan para seguir creciendo con la feria cada año", dijo su gerente Mario Herrera, según publica este lunes La Razón en su edición impresa.

La 41 versión de la Expocruz abrió sus puertas el 16 de septiembre con un récord de 2.350 expositores provenientes de 23 países.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Expocruz 2016

La semana pasada se desarrolló la edición número 41 de la EXPROCRUZ en la ciudad de Santa Cruz, en esta oportunidad se presentaron varias empresas que nos ofrecen opciones tecnológicas, les contamos algunas de ellas:

NEXTlevel365 es una corporación diseña por Silvio Delgadillo y Jose Moreira que nos ofrece una universidad virtual empresarial orientada a poyar a las personas emprendedoras creadores de sus propias empresas, donde brinda cursos virtuales como Coaching gerencial, Marketing de redes varias herramientas virtuales para poder cubrir muchas necesidades empresariales y sociales. De esta forma se desarrollaron e implementaron estrategias mediante soluciones tecnológicas. De esta forma nos ofrece varios servicios a través de aplicaciones como TAGPOINT BOLIVIA, que es un servicio similar a una red social que nos permite llevar un control sobre la actividad de sus usuarios, pudiendo utilizar la misma como un control de asistencia del personal ya que el sistema funciona integrado a los celulares inteligentes, de esta forma es posible registrar visitas , ingresos a la oficina, cuando los usuarios se acercan a un punto de venta, etc, posibilitando la generación de campañas de marketing difundiendo ofertas pudiendo identificar a los usuarios con diferentes características y según su localización. De igual es posible mandar información a sus usuarios mediante mensajes, lo utilizan en grandes museos y cuando el usuario se acerca a un obra de arte, sale en su pantalla del celular, toda la información relacionada a la misma, esta aplicación es gratuita para los usuarios finales y permite trabajar con información relacionada a temas académicos, turismo, salud educación, es una muestra mas de las opciones del Internet de la Cosas.

Nos llamo la atención el servicio de NEXT Liberty 365, es un pequeño dispositivo que se integra a nuestros equipos o bienes como una computadora portátil o a nuestra bicicleta. Mediante este dispositivo es posible rastrear el objeto al que se encuentra adherido en caso de extravío, inclusive se puede activar un comando para que el dispositivo emita un sonido por 5 minutos que nos ayudara a encontrar nuestro objeto perdido. Funciona mediante rastreo satelital y es tan pequeño como una moneda.

También nos ofrece la moneda virtual YESSCOIN que nos permite realizar operaciones comerciales, todo esto complementado con na red social YESSGOO orientada a facilitar los negocios entre sus usuarios, muy útil y de fácil manejo.

Los invitamos a descubrir sus opciones visitando www.nextlevel365.org

sábado, 24 de septiembre de 2016

Cuatro países pisan fuerte y hacen negocios en la feria

De los 24 países que participan en la feria multisectorial Expocruz 2016, en su 41 versión, son cuatro países sudamericanos los que pisan fuerte con su participación como ser Argentina, Brasil, Perú y Chile.

Argentina con expositores de seis provincias. Arnaldi Serralde, de la agencia Argentina y comercio internacional, quien es parte de la organización del Pabellón de este país, manifestó que este año están participando con más de 150 expositores de seis provincias que ofertan productos en los diferentes rubros como es industrial, maquinarias agrícolas, artesanías y textiles. "El año pasado se movió $us 7 millones y este año se pretende superar ese monto", dijo Serralde.

Chile busca mayores negocios. Claudio Muñoz, encargado del stand de la Zicosur de Chile, indicó que se está en busca de fomentar el comercio entre todos los países que lo conforman. "Queremos que todos estos países se coordinen y puedan transportar su mercancía a través de los puertos chilenos", expresó. Por otro lado, Chile ofrece productos en el rubro alimenticio y de salud.

Moda peruana se impone en la feria. Entre tanto, Sara Cambarena, representante de Perú que está ubicado en el pabellón Internacional III, indicó que son 18 empresas las que participan con prendas y productos textiles. Destacó que esta versión tienen un espacio más grande en relación al año pasado.

Brasil
Uno de los más visitados de la Expocruz

Diversidad. La Federación de Industrias de Matogroso Brasil, cuenta con más de 50 expositores del vecino país que ofertan diferentes productos tanto industriales como de alimentos. " Tenemos tubos hidráulicos, todo lo referente a electricidad, aceites de coco de avestruz, colchones, zapatos, en fin una infinidad de mercadería que se vende muy bien en Bolivia", indicó Gabriela Fuentes, representante de la delegación de este país.

Entidad financiera BG participa como asesor financiero

Con el compromiso de impulsar el crecimiento de la industria de Santa Cruz y el país, el banco Ganadero se hace presente como única entidad financiera durante la rueda internacional de negocios. Su participación es clave como asesor permanente para las empresas que participan de esta vigésima sexta versión.

El banco Ganadero ofrece atención a los participantes que desean consultar sobre los créditos y maneras en las que pueden realizar las transacciones para concretar sus intenciones de negocios. En ese sentido, la entidad financiera ofrece toda la información pertinente para acceder a un crédito con atención a los diversos sectores como agricultores, ganaderos, comerciantes, industriales, constructores y exportadores; grandes, medianos y pequeños empresarios; artesanos y asalariados.

ASOCEBÚ Dan premios a los expositores cebuinos

La Asociación de Criadores de Cebú (Asocebú) realizó ayer la premiación de los mejores expositores y criadores de cebuinos que participaron de la 41 versión de la Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz).

Mejores expositores de la raza GYR lechero. En 3er lugar: Yamil Nacif, cabaña San Vicente con 1.040. 2do lugar para Eduardo Egüez, cabaña Curicho Grande con 1.068 puntos y en 1er lugar para Julio Nacif de la cabaña Esterlina con 1.472 puntos. Y el mejor criador de la raza GYR fue también Julio Nacif.

Mejores expositores de raza Girolando. En el 3er lugar: Jorge E. Hurtado con 452 puntos; 2do lugar para Mario D. Álvarez con 608 puntos y 1er lugar para Óscar Ciro Pereyra con 820 puntos y también ganó el premio de mejor criador./EG

Expocruz 2016 pretende mover más de $us 304 millones hasta mañana

La 41 versión de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz 2016) pretende mover más de $us 304 millones, similar monto al de 2015. Los rubros que mayor dinamismo le dieron a la feria fueron el automotriz, agroindustrial y comercial.

La mayor feria del país abrió sus puertas el 16 de septiembre con un récord de 2.350 expositores provenientes de 23 países, siendo la delegación más numerosa la de Argentina. La muestra está sobre 2.700 metros cuadrados de área cubierta y descubierta. También participan Alemania, Austria, Bolivia, Brasil, Chile, China, Corea, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Italia, Panamá, Perú, México, entre otros.

Si bien hasta el séptimo día de la feria se registró un leve bajón de visitantes de 55.976 a 44.710 en relación al mismo periodo de la versión del año pasado, el gerente comercial de la Exprocruz, Víctor Suárez, en entrevista con ANF dijo que la cantidad de personas que vayan a la feria no es lo más relevante, sino el público meta.

“Confiamos que en estos tres últimos días que son muy fuertes vamos a revertir las cifras; estimamos llegar a 425 mil visitantes que llegamos el año pasado, pero aclarar que los 400 mil visitantes no son el público objetivo, pues sólo el 35% es el público objetivo que llega a hacer negocios, y el otro 65% viene a pasar buenos momentos en familia y a encontrarse con amigos, tiene mucho de social la feria”, manifestó.

En los primeros siete días de la feria, el rubro automotriz generó en intenciones de negocios $us 19,9 millones; el agroindustrial, $us 13,44 millones; el comercial, $us 11,09 millones, mientras que las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) $us 3,8 millones; el inmobiliario $us 6,8 millones; el pecuario $us 2,1 millones.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Aplicación Ganamóvil del banco Ganadero

Una de las novedades que presenta el banco Ganadero en Expocruz 2016 es la nueva versión de la aplicación Ganamóvil que cuenta con nuevos beneficios, como la posibilidad de ubicar puntos de atención más convenientes y revisar tiempos aproximados de espera para escoger la mejor alternativa. Además, permite aperturar una cuenta de ahorro Gana Doble desde el celular. Esta herramienta de la entidad financiera está diseñada para realizar transacciones rápidas y seguras desde el celular, consultar cuentas y tarjetas de crédito, realizar transferencias, pagos de servicios, de préstamos, pagos de tarjeta de crédito, visualizar extractos de cuentas y mucho más, informaron fuentes oficiales de la entidad financiera. El depósito en cajeros automáticos es también un servicio de última tecnología que el banco brinda en su stand y que permite ejecutar depósitos.



La captación de potenciales clientes



Las ferias son una mina de oro para las empresas, siempre y cuando las mismas sepan realmente cómo aprovecharlas.

¿A qué me refiero con esto? Desde mi punto de vista existen tres objetivos básicos durante la participación de una feria.
Por un lado está el de poder presentar o mostrar novedades en términos de productos y servicios a potenciales clientes. Por otro lado está el poder concretar ventas o reservas en el momento.

Finalmente el último objetivo es poder generar una relación que dure más allá de la época ferial. Una empresa que tenga estos tres objetivos en mente sabrá aprovechar y valerse de estrategias que permitan que una vez terminada la feria, siga existiendo una relación con potenciales clientes o interesados.

¿Qué se debería hacer entonces? En primer lugar, hay que tener una estrategia de captación de datos, de forma que finalizada la feria se tenga una gran base de datos de potenciales clientes e interesados.
Luego hay que filtrar esos datos, según las necesidades, tipo de clientes y grado de interés. El tercer paso sería desarrollar una estrategia de contacto uno a uno. Mientras que en algunos casos bastará con una llamada, puede que a otros clientes haya que visitarlos o desarrollar una campaña de e-mail marketing.

El cuarto paso sería poner en marcha la estrategia y hacer un seguimiento de los cierres realizados por sobre la cantidad de contactos generados en la feria, para así poder estimar la rentabilidad de la participación. Finalmente, el quinto paso sería elaborar una estrategia de fidelización para retener de por vida a todos los clientes que nos compraron.

En resumen; captar, motivar y retener es la clave de todo el proceso y la participación en una feria es una herramienta más de este mágico proceso. No es necesario terminar una feria con los bolsillos llenos de dinero, pero sí terminar la etapa ferial con tanta información de potenciales clientes para que haya valido la pena el haber participado


Expocruz Primer día de negocios mueve $us 102 millones en intenciones

Luego de la primera jornada de la Rueda de Negocios Internacional Bolivia, realizada en la víspera, que generó $us 102 millones en intenciones de negocios, monto superior a los $us 100,2 millones del año pasado, este viernes 23, las empresas que participan en este encuentro procurarán cerrar importantes acuerdos económicos.

La Rueda de Negocios, que se realiza en las instalaciones de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), participan empresarios nacionales y extranjeros. El 60% de los participantes es del país y el resto de otras naciones, la mayoría de ellos, argentinos.

De acuerdo con el reporte de Cainco, en su primera jornada, que empezó el miércoles a las 9.00 se realizaron 4.450 citas de negocios, dejando un resultado de 102 millones de dólares en intenciones de negocios.

Para este 26º versión de la rueda de negocios se han programado 11.000 citas para los tres días, con el objetivo de superar los 204.7 millones de dólares, en intenciones de negocios que dejó el año pasado.

1.000 empresas de 21 países que participarán en la 26º Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2016. El Salvador y Lituania son los países nuevos para esta nueva versión.

De este encuentro empresarial forman parte empresarios de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Lituania, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. De todos ellos, las delegaciones más numerosas son las de Argentina, que llegó con 204 empresas, y Chile, que está presente con 71 firmas.

Uno de los empresarios que llegó desde Perú a palpar el mercado boliviano es Julio Anahui, gerente de Operaciones de la corporación Anahui. La compañía se dedica a la fabricación de telas y prendas de vestir para damas, fundamentalmente ropa deportiva.

Otro entusiasta empresario que llegó hasta el edificio de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), es Julio Cajas, representante de la firma ecuatoriana Envapress.

El hombre reúne importante experiencia en los negocios y para esta nueva versión de la rueda de negocios llegó con la oferta de espumas carnavaleras de tamaño un poco más grande que las que se comercializan en Bolivia.

Desde Argentina, la empresa Frío Star trajo paneles térmicos para cámaras frigoríficas, galpones y viviendas sociales.

El material es un sistema de chapas tipo sándwich polibretano expandido en núcleo. Es bueno para el aislamiento térmico y acústico. En tres días se prevé mover $us 204 MM.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Negocios por $us 30 millones en Expocruz

La mayor feria económica de Bolivia, Expocruz, produjo en cinco días ventas e intenciones de negocios por 30.2 millones de dólares, un tercio en el sector automotriz, informaron los organizadores.

De esa cifra al sector automotriz corresponden 10.2 millones de dólares, al agorindustrial, 5.6 millones; al comercial, 4.8 millones; al inmobiliario, 4.2 millones, y a las medianas y pequeñas empresas, 1.9 millones de dólares, dijo a EFE el vocero de la feria, Miguel Cuéllar. El encuentro empresarial, que concluirá el fin de semana, recibió hasta el martes la visita de 178.844 personas.

La expectativa de los organizadores es que el 25 de septiembre, día en que concluye el evento, se superen los 304.4 millones de dólares en ventas e intenciones de negocios y las 485.820 visitas. La 41 versión de Expocruz cuenta con 2.350 expositores tanto nacionales como extranjeros de unos 24 países como Argentina, España, China, Estados Unidos, Italia, India y Rusia.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Video Jonathan Moly cuenta cómo será su concierto en la feria



La nueva estrella de la salsa, Jonathan Moly, se presentará el miércoles 21 en el escenario principal de Expocruz. El venezolano visitó la redacción de EL DEBER y nos comentó que trajo a su banda completa desde su país y que sus compatriotas Chino y Nacho le adelantaron que el público cruceño es intenso.

Entre los éxitos más sonados del músico está su versión de 'Piensa en mí' y 'Sayonara', una pieza que grabó junto a Jerry Rivera.

Siete tips para superar con éxito la feria



Tras varios años de visitar, participar y armar ferias, he visto una serie de problemas recurrentes en todas ellas. Problemas que de saber evitarlos ayudarán a una empresa superar una feria con una participación impecable y dando una muy buena imagen.

El primer consejo es planificar correctamente el armado del stand. Con esto me refiero a que el día antes de la feria, ya se debería tener todo listo (nada de andar martillando, serruchando o taladrando cuando ya la gente llegó o nos visita). El segundo consejo, es planificar muy bien la distribución de materiales. Es muy común ver stands que se quedan sin material, unos días antes de concluir una feria.

Lo mejor es distribuir los mismos según las expectativas de público que se espera. El tercer consejo es cuidar muy bien al personal. Con esto me refiero a asignar horarios de trabajo razonables, tiempos para descansos y controlar la rotación a fin de no agotar al equipo.

El cuarto consejo es capacitar al personal de atención, inclusive a la azafata si hace falta. Muchas veces hay personas que no saben a fondo lo que se ofrece y eso se traduce en pérdidas de ventas o clientes. El quinto consejo es evitar poner al personal novato, sino más bien a las personas que más experiencia tengan. No hay que olvidar que ellos son la cara de la empresa. El sexto consejo es contar con herramientas que ayuden al equipo a hacer su trabajo. Suele suceder que hay veces que no tienen ni anotadores y lapiceros para tomar datos.

El último consejo es que una persona de jerarquía esté siempre presente en el stand. Hay veces que uno quiere hacer negocios y no hay nadie con poder de decisión. A la feria no solo asisten compradores, sino también futuros aliados, proveedores u otros


martes, 20 de septiembre de 2016

Expocruz premiará 16 mejores presentaciones

Los organizadores de la Expocruz 2016 ya tienen a los 16 ganadores de la "Palmera Dorada" por su presentación en el evento ferial. Se trata de 13 stands de empresas, dos pabellones y una entidad pública que serán distinguidas en diferentes categorías por su esfuerzo realizado en la vitrina comercial más grande del país.

Premiación será en la efeméride cruceña. Mario Herrera, gerente general de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), informó que el jurado conformado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, la Upsa y la UAGRM analizaron los stands hasta el fin de semana pasado y decidió por un total de 16 instituciones y 25 nominaciones. Asimismo, indicó que el próximo 24 de septiembre se entregará de manera oficial las Palmeras Doradas a los galardonados. "Es difícil escoger a los mejores porque cada año se hace más competitivo, los expositores se han esforzado en realizar una buena presentación".

Por su parte, Waldo Heredia, gerente comercial de Las Lomas, empresa distinguida en la categoría stand con mejor creatividad, señaló que este año decidieron ambientar el stand con una temática relacionada a la serie "Game of Thrones", donde el público puede sentarse en un trono hecho de acero y sacarse una foto con la modelo Antonella Moscatelli, que hace el papel de un personaje de la serie. "Quisimos interactuar de forma directa con el público, por eso decidimos ambientar el stand con esta famosa serie. Todo el directorio está muy contento con la distinción y nos incentiva a seguir mejorando", dijo Heredia.

Premiados

Creatividad Las Lomas
Originalidad Saguapac
Stand Exterior Concretec
Stand Interior Pabellón Castaña
Producto Nac. Gladymar
Producto Ext. Monterrey
Arquitectura Faboce
Artística Fancesa
Tecnología Viva
RSE Alcaldía cruceña
Servicios Cotas
Servicios Tecn. Samsung
Comercio Nibol-Nissan
Industria IMBA
Decoración Agimex

lunes, 19 de septiembre de 2016

La versión 41 de la Expocruz arrancó con todo su esplendor




Una decoración muy elegante y con un estilo imperial adornado de flores. Así estuvo el salón Chiquitano de la Fexpo, que acogió a más de 500 invitados en el cóctel de apertura de la versión 41 de Expocruz 2016.

El acto central empezó a las 21:00 y finalizó con el tradicional corte de cinta a cargo de Julio Roda (presidente de Fexpocruz) y el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.

La cita fue amenizada por la Camerata del Oriente y el reconocido guitarrista Glen Vargas. La decoración estuvo a cargo de Quito Velasco y la maestra de ceremonias fue la presentadora de TV Jimena Antelo. Al final se escucharon los chinchines de las copas entre los asistentes

Video Las motos más caras del mundo están en Expocruz



Las motocicletas son otro de los grandes atractivos de la feria. Entre los mejores y más lujosos modelos destacan los de dos marcas: Harley Davidson y Ducati. Alta velocidad, tecnología y mucho lujo.

Conoce las características de las motos más caras y potentes de la feria en el video de arriba.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Participan más de 20 países en la Feria de Santa Cruz

Más de una veintena de países participan en la edición 41 de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) hasta el 25 de septiembre.

Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Panamá, Perú y México, son algunas naciones latinoamericanas presentes en este evento, considerado uno de los más grandes e importantes del país.

Organizada por la Cámara Agropecuaria del Oriente y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo, la feria cuenta este año con 2. 350 expositores distribuidos en 22 pabellones.

Además de los países mencionados, están también representadas empresas de Alemania, Austria, España, Francia, Holanda, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, China, Corea del Sur y la India. Entre los rubros con mayor presencia figuran el automotriz, el ganadero, la informática y telecomunicaciones, energía, petróleo, agroindustria, manufactura y alimentos.

Los organizadores de la Expocruz esperan lograr este año un movimiento económico superior a los 300 millones de dólares.

En la edición anterior se generaron 303 millones de dólares y ahora confiamos superar esas cifras, dijeron responsables del evento.

Durante la inauguración de la muestra, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, resaltó los numerosos aportes al desarrollo nacional del departamento de Santa Cruz, considerado como el "motor económico" del país.

En Expocruz están representadas firmas estratégicas nacionales, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Boliviana de Aviación; además de ministerios e instituciones estatales.

Este año sus promotores esperan recibir a más de 500 mil visitantes.

PRIMER DÍA La vitrina comercial más importante del país cumplió ayer su segundo día, los organizadores aguardaban que la concurrencia sea superior a la registrada la primera noche que alcanzó a 37.319 personas, repartidas entre nacionales y extranjeros. Pese a que el viernes había una promoción de dos por uno, ‘El Día de la Familia’, la cantidad de visitas a Expocruz en su primera jornada fue levemente inferior a los registros de visitas de la primera noche del año pasado, cuando ingresaron 37.738 visitas.

Primera visita

La Expocruz abrió sus puertas al público en general y la primera visita fue la camireña Carolina Rosales.


sábado, 17 de septiembre de 2016

En el acto de apertura de la Expocruz 2016 El vicepresidente destacó al sector privado cruceño

En el acto de apertura de la versión 41 de Expocruz 2016, el vicepresidente, Álvaro García Linera, destacó el dinamismo del sector privado cruceño. "Santa Cruz es uno de los motores fundamentales de la economía boliviana, el sector privado muy dinámico audaz y emprendedor que ha desarrollado sus actividades en distintas áreas, el comercio, la banca, el transporte, el turismo, pero fundamentalmente en la producción agropecuaria, es quien garantiza la seguridad alimentaria del país", expresó García Linera, a tiempo de agregar que el dinamismo del sector privado ha permitido a Santa Cruz desplegar un gran crecimiento económico en los últimos años, teniendo la mayor tasa de crecimiento de todo el país.

Con gran expectativa. Julio Roda, presidente de la Expocruz, en su discurso durante la ceremonia de apertura, manifestó que el sector agropecuario es uno de los que más aporta a las exportaciones del país, producto del dinamismo de la región oriental. "Somos los primeros productores de alimentos propios de la región, somos los primeros en la producción de papa, frejol y otros", manifestó Roda, quien además señaló el trabajo hecho por décadas de los cruceños... "Esto es lo que se debe continuar haciendo", expresó el empresario, destacando que Expocruz cada vez es una vitrina comercial que crece sin límites.

Recalcó la crisis del sector agropecuario. Roda dijo al vicepresidente que es necesario trabajar en forma conjunta para buscar una solución a la desaceleración económica que está sufriendo el sector empresarial, por diversos factores, entre ellos la sequía y el contrabando que cada vez va en aumento en el país, lo que está conllevando al cierre de negocios y despido de personal, aumentando el desempleo en Bolivia.

Ante ese pedido, el vicepresidente García Linera manifestó que el Gobierno central no se ha quedado de brazos cruzados y que ya se ha tomado medidas, como el de reprogramación de deudas en la banca privada y que aún está pendiente con las casas comerciales.

"Hemos habilitado una serie de medidas de emergencia para paliar la sequía mediante perforación de pozos de agua, hemos dado apoyo con alimentos y forraje", aseveró la autoridad.

Para el evento estaba prevista la presencia del presidente Evo Morales, quien minutos antes del acto partió rumbo a Venezuela por lo que no pudo asistir.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Habrá 200 efectivos Anuncian corte de calles por días de la feria

La Dirección Departamental de Tránsito desde hoy va instalar sus servicios en la Feria Exposición 2016. El director de Tránsito, coronel Alfonso Siles, manifestó que para este gran evento desplazarán a 200 efectivos, más 50 alumnos de la Escuela Básica Policial que velarán por la "seguridad, tanto interna como externa de la feria".

Primera advertencia para conductores. A partir de las 15:00 Tránsito desplazará a su personal, para evitar que conductores, tanto de servicio público como particular, se estacionen en todo el recorrido de la avenida Roca y Coronado a partir del segundo al cuarto anillo y en todo el alrededor de la feria.

Restricción . A partir de las 17:00 cambiará el sentido de circulación de la Av. Roca y Coronado. A lo que se refiere del segundo anillo hacia el cuarto. "El lado derecho, será para vehículos particulares y el lado izquierdo para vehículos de servicio público", recalcó.

Para esta versión de Expocruz, la novedad es que en la parte posterior de la feria, Av. Domingo Banegas, también cambiará el sentido de circulación, del tercero hacia el cuarto anillo, será en un solo sentido.

Transporte público ampliará horario de circulación. Mario Jaldín, presidente de la Federación Departamental de Cooperativas del Transporte (Fedetrans S.L.) explicó que las líneas de micros que trabajan por la zona de la feria ampliarán sus horarios de trabajo, en vez de 22:00 o 23:00 trabajarán hasta las 2 de la mañana.

La línea 74, 75, 26, 27, 28, 29, 79, 80 y 82 son las que pasan cerca de la Fexpocruz. Algunos aumentarán la frecuencia, pero otras ya trabajan en horas picos (en la tarde) con salidas de micros cada dos minutos.

Algunas líneas destinan micros de la feria para las zonas más populosas como la Villa Primero de Mayo, Plan Tres Mil, y otros".